Hacer deporte es uno de los propósitos estrella cada principio de año. Sin embargo, ¿sabes, por ejemplo, cuánto contamina un maratón? ¿Y un gran evento deportivo como el Mundial de fútbol? Ciertas actividades deportivas también pueden dañar el medio ambiente y es importante que lo sepas para minimizar sus efectos. ¡Apuesta por el deporte sostenible!
El deporte sostenible busca reducir la huella ecológica de la práctica deportiva en el medio ambiente.
Los alpinistas llevan mucho tiempo denunciándolo y ahora los últimos datos del Gobierno nepalí les dan la razón: la masificación del Everest ha convertido al mayor de los 14 ochomiles en el vertedero más alto del mundo. Las numerosas expediciones que ascienden a este coloso de roca y nieve cada temporada generan tanta basura, que solo en 2019, se retiraron 11 toneladas de material deportivo y residuos abandonados en la montaña y sus alrededores.
El impacto medioambiental de los eventos deportivos
Lejos del Everest, los grandes eventos deportivos —como los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol— dejan una huella profunda en el entorno difícil de borrar con la casi siempre apresurada construcción de infraestructuras —estadios, pabellones, complejos, etc.— y el impacto ambiental de los espectadores. Según estimaron tres investigadores (Andrea Collins, Calvin Jones y Max Munday) de la Universidad de Cardiff (Gales), durante estos acontecimientos dicho impacto resulta siete veces mayor de lo normal al multiplicarse los desplazamientos, la acumulación de basuras y el consumo de energía, alimentos y agua.
Por ejemplo, en el maratón de Londres los corredores dejaron en 2019 unas 350.000 botellas de plástico esparcidas por las calles de la ciudad, según la compañía Veolia UK, responsable de limpiar el recorrido. Estos grandes eventos también contaminan el aire como sucede, entre otros, con el motociclismo, la Fórmula 1 o el Rally Dakar. Esta última competición, en la que participan más de 340 vehículos y 3.500 personas, daña las dunas de los desiertos que atraviesa y genera, según Open Democracy, unas 100 toneladas de residuos.
Cómo organizar actividades deportivas sostenibles
Todos podemos hacer algo para practicar deporte sostenible y organizar competiciones respetuosas con el medio ambiente. Estas son algunas de las prácticas recomendables a seguir:
Como organización
Asegúrate de que se cumplen todos los requisitos y normativas medioambientales
Facilita la separación de residuos a los participantes, retira toda la basura que se origine durante la prueba y llévala al lugar que indiquen las autoridades.
Promueve el ahorro energético y de agua, así como la utilización de recipientes reutilizables como botellas recargables, bolsas de tela, cubiertos de madera, etc.
Advierte a los participantes de que no se puede molestar a los animales ni pisar fuera de los senderos.
Como deportista
Deposita tus residuos en un contenedor. Si no hubiera, llévalos contigo en la mochila o en la mano hasta que encuentres una papelera.
Evita las rutas por ecosistemas sensibles y no abras atajos en la naturaleza ni atravieses cultivos tanto si vas a pie como en bicicleta o a caballo.
No desperdicies agua, adquiere solo el equipamiento necesario y prescinde de los plásticos de un solo uso y de los materiales desechables.
Si vas en bicicleta utiliza pegamentos ecológicos para arreglar los pinchazos y evita los derrapes. Si escalas minimiza el uso de magnesio.
Ejemplos de iniciativas y eventos deportivos sostenibles
Algunas de las competiciones más importantes del mundo están introduciendo cambios para convertirse en eventos de deporte sostenible. Estos son algunos ejemplos de acuerdo al Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA):
Juegos Olímpicos: el Comité Olímpico Internacional (COI) se ha comprometido a erradicar los plásticos de un solo uso de su sede central, del Museo Olímpico y de todos sus eventos.
Volvo Ocean Race: uno de los veleros que participa en esta regata alrededor del mundo —el Turn the Tide on Plastic— recopila también datos sobre los microplásticos del océano.
Major League Soccer (MLS): los clubes de la liga de fútbol de Estados Unidos jugaron el Día de la Tierra con camisetas confeccionadas con plástico oceánico.
Indian Premier League (IPL): el estadio de cricket Chinnaswamy en la ciudad india de Bangalore ha implantado políticas de residuo cero para sus espectadores.
Estadio Twickenham: el mítico recinto inglés de rugby ha apostado por el deporte sostenible con un sistema de depósito y retorno para las bebidas que se venden en los partidos.
Cuidemos del planeta también durante nuestra práctica deportiva, BEACTIVE&BEGREEN!!!
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar toda su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!