Estudio de la pisada para la mejora del rendimiento deportivo
Estudio en plataforma de presiones
El estudio de la pisada es una disciplina cada vez más frecuente, sobre todo enfocada a deportistas.
Este estudio nos permite detectar las posibles alteraciones a la hora de andar o correr y a la vez es una herramienta muy eficaz para prevenir lesiones tanto musculares, óseas o ligamentosas.
El estudio de la pisada se recomienda a todas las personas de cualquier edad, aunque no realicen ninguna actividad deportiva, ya que nos ofrece la posibilidad de detectar los problemas biomecánicos en bipedestación o deambulación.
A continuación te damos las claves para saber que tipo de pisada tienes: pronador, supinador o neutro.
¿En que consiste el estudio de la pisada?
El estudio de la pisada es totalmente indoloro, suele durar menos de una hora y consiste en tres fases de estudio:
1.- Estudio en sedestación (sentado).
Observamos la musculatura, rebordes óseos, articulaciones y estado general de la piel.
2.- Estudio en bipedestación (de pie).
Estudio en bipedestación, zona plantar
Se realiza desde los pies hasta la columna, normalmente en posterioridad, viendo cualquier desequilibrio de hombros o caderas, el paciente estará de pie y sin moverse, se hace en podoscopio que es una superficie de cristal transparente con un espejo en la parte inferior, donde estará reflejada la planta de los pies, ahí veremos las cargas que efectúan los miembros inferiores en cada huella plantar.
3.- Estudio en dinámica (andando y corriendo).
Aquí es donde usaremos la plataforma de presiones, para el estudio baropodométrico, donde determinaremos con exactitud las presiones que recibe las plantas de los pies, el paciente estará descalzo para la prueba, y este se le harán pruebas tanto de pie como andando para valorar exactamente todas las presiones ejercidas en los miembros inferiores.
Cabe destacar que en esta etapa del estudio veremos al paciente corriendo para observar las distintas etapas de la marcha, seguidamente visualizaremos todo el estudio con el paciente en el ordenador de la consulta, donde se explicara el estudio de forma exhaustiva en una pantalla, midiendo ángulos y ejes en los planos frontal, dorsal y lateral.
Estudio en bipedestación y en carrera del paciente.
Estudio en bipedestación
Estudio en carrera
¿Cuáles son los tipos de pisada?
Hiperpresiones en zonas plantares debidas al apoyo plantar
Las más comunes son: Pronador, supinador y neutro.
Pronador: Donde el pie del paciente se hunde internamente provocando dolor a nivel del Arco interno del pie, tobillo o parte interna de la rodilla.
Supinador: Donde el pie del paciente impacta primero toda la zona exterior del pie, provocando tensión ligamentosa en la zona exterior del tobillo y compresión en la parte medial de la rodilla.
Neutro: Donde el pie del paciente tiene un apoyo central y normalmente no se provoca ningún gesto anómalo en la pisada.
De esta forma sabremos nuestro tipo de pisada, que tipo de zapatillas de running nos benefician más o si necesitamos algún tipo de soporte plantar.
Deportista en cinta de correr
¿Sabes qué tipo de pisada tienes?
En Clínica del pie Jesús Rescatado somos especialistas en biomecánica deportiva, con más de 25 años al servicio del paciente, somos expertos en la mejora de tu rendimiento deportivo, si lo desea consúltenos en podologiaencordoba.com
Francisco Jesús Luna Córdoba · Podólogo· Colegiado número: 095
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar toda su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!